miércoles, 29 de mayo de 2013

MODELO TOYOTA

Modelo de producción orientado a la mejora de la calidad y satisfacción al cliente con un énfasis en la reducción de costos, tiempos de ciclo, aumento de la flexibilidad en los procesos y en particular todo lo relacionado a actividades que no generan valor para el cliente y por lo tanto no está dispuesto a pagar por ello, y se generaliza como “Desperdicio” (MUDA en japonés), pero incluye a 2 problemas que son: MURI (exceso de esfuerzo y carga) y MURA (inconsistencias y desviaciones).

En general, se busca la mejora basada en el enfoque analítico (solución de problemas) y se inspira en el concepto japonés de KAIZEN (Mejora para bien) y utiliza los pasos siguientes: Entender las necesidades del cliente, Identificar el flujo de valor en el proceso y eliminar las actividades que solo agregan costo, Crear un flujo continuo de valor, Sistemas “pull” donde la demanda del mercado jala al resto de los procesos y Mejora continua de todos los procesos.

La meta del sistema es eliminar los "desperdicios". El sistema distingue siete tipos de posibles desperdicios:

  • Defectos
  • Exceso de producción
  • Transporte
  • Esperas
  • Inventarios
  • Movimiento
  • Procesos innecesarios


El sistema de producción Toyota es un ejemplo clásico de la filosofía Kaizen (o mejora continua) de mejora de la productividad. Muchos de sus métodos han sido copiados por otras empresas, y ahora el sistema se conoce también como Lean Manufacturing (Fabricación Magra o Manufactura Esbelta).

ISO 9001 - 2001

ISO 9001 – 2001
Es un conjunto de normas sobre la calidad y las gestiones. La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional para la Estandarización y especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. La norma ISO 9001 tiene origen en la norma BS 5750, publicada en 1979 por la entidad de normalización británica, la [British Standards Institution] (BSI).
La versión actual de ISO 9001 (la cuarta) data de noviembre de 2008, y por ello se expresa como ISO 9001:2008. Versiones ISO 9001 hasta la fecha:
Cuarta versión: la actual ISO 9001:2008 (15/11/2008)
Tercera versión: ISO 9001:2000 (15/12/2000)
Segunda versión: ISO 9001:94 - ISO 9002:94 - ISO 9003:94 (01/07/1994)
Primera versión: ISO 9001:87 - ISO 9002:87 - ISO 9003:87 (15/03/1987)
En la primera y segunda versión de ISO 9001, la Norma se descomponía en 3 normas: ISO 9001, ISO 9002, e ISO 9003.
ISO 9001 --> organizaciones con diseño de producto
ISO 9002 --> organizaciones sin diseño de producto pero con producción/fabricación.
ISO 9003 --> organizaciones sin diseño de producto ni producción/fabricación (comerciales).
El contenido de las 3 normas era el mismo, con la excepción de que en cada caso se excluían los requisitos de aquello que no aplicaba. Esta mecánica se modificó en la tercera versión, unificando los 3 documentos en un único estándar, sobre el cual se realizan posteriormente las exclusiones.
La metodología dota a las entidades de herramientas y técnicas así como del momento en el cual aplicarlas para realizar el diagnóstico de la situación actual del SGC y el cumplimiento de los requisitos de la norma NC ISO 9001:2001, así como establecer los mapas de procesos y variables críticas de estos dando lugar a la identificación de las acciones y el diseño de los planes de acción a corto, mediano y largo plazo para el cumplimiento de los requisitos presentes en la Norma.
Por otra parte se debe realizar la identificación de las expectativas de las partes interesadas ya que al aplicar un SGC en la organización se supone que se desean satisfacer las expectativas de diversas partes interesadas como son:
1.       Clientes y usuarios finales: Estos serán los principales beneficiados y podrán palpar de forma más directa todas las mejoras que conlleva la implantación de un SGC en el servicio y/o producto permitiendo así la posibilidad de planificar y realizar con un elevado grado de objetividad las acciones que se proponga para el futuro y evitando desacuerdos o rechazos con otras entidades que interactúen con ella.

2.       Empleados: Los empleados, al aplicarse un SGC, se verán con la posibilidad de definir claramente las responsabilidades generales y específicas de la actividad que realizan. De lo anterior se deriva que se podrá lograr una mayor coordinación y un vínculo más estrecho entre las áreas de la organización de ahí que se identifiquen rápidamente los problemas existentes reales o potenciales que afecten la calidad en la organización. Se establecerá un vínculo más estrecho con la administración ya que la misma tiene una alta responsabilidad en la implantación del SGC y los empleados son las células fundamentales en este proceso.

3.       Sociedad: En nuestros días producto del creciente incremento por lograr que la mayoría de las empresas del país puedan implantar el Perfeccionamiento Empresarial se ha elevado la cantidad de Empresas que deben acceder al proceso de certificación de sus productos y/o servicios.
Se logra con esto que la Empresa tenga la posibilidad de contar con un servicio y/o producto que cumpla todos los requisitos dándole una seguridad en el camino del Perfeccionamiento Empresarial lo que haría que la Entidad sea más eficiente y eficaz repercutiendo positivamente en la economía del país y en la sociedad aportando, una vez implantado el Perfeccionamiento Empresarial, una mayor competitividad y una mayor calidad en su producción y/o servicios.


INSTITUTOS DE NEUROCIENCIAS

  1. http://www.ineuro.cucba.udg.mx/
  2. www.neuroespacio.com/instituto-de-neurociencias/
  3. ineurociencias.ugr.es/
  4. neurocienciasmexico.org/
  5. www.neuroespacio.com/instituto-de-neurociencias/



Competencias del Perfil de Egreso de Primaria


LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO
Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución. Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como del desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.

HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS
 a. Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
 b. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.
 c. Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.
 d. Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.
 e. Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que necesita para su actividad profesional.
DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA
a. Conoce con profundidad los propósitos, los contenidos y los enfoques que se establecen para la enseñanza, así como las interrelaciones y la racionalidad del plan de estudios de educación primaria.
 b. Tiene dominio de los campos disciplinarios para manejar con seguridad y fluidez los temas incluidos en los programas de estudio.
 c. Reconoce la secuencia lógica de cada línea de asignaturas de educación primaria y es capaz de articular contenidos de asignaturas distintas de cada grado escolar, así como de relacionar los aprendizajes del grado que atiende con el nivel y el conjunto de la educación básica.
 d. Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de sus alumnos.
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS

a.Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral establecidos en los lineamientos y planes de estudio de la educación primaria.

 b.Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
 c.Identifica las necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.
 d.Conoce y aplica distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo que le permiten valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y la calidad de su desempeño docente. A partir de la evaluación, tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos que aplica.
 e.Es capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos.
 f.Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con otros, en especial con los que ofrece el entorno de la escuela.

IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA
  1. Asume, como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.
  2. Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la sociedad.
  3. Tiene información suficiente sobre la orientación filosófica, los principios legales y la organización del sistema educativo mexicano; en particular, asume y promueve el carácter nacional,
  4. Conoce los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
  5. Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional.
  6. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tiene actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
  7. Identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.

MODELOS PARA LA ESTIMACION DE LA CALIDAD




MODELOS CONSTRUCTIVOS
MODELO EDUCATIVO:Es un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se define los paradigmas educativos que fundamentan el quehacer integral de la universidad, abordados desde una perspectiva multidimensional que incluye lo psicológico, pedagógico, cognitivo, motor, efectivo y social.


MODELO ACADÉMICO:Alude a la organización académica, diseños curriculares, estrategias funciones y relaciones coherentes y sinérgicas que asume el sistema universitario y su práctica académica, acorde a los planteamientos y modos de actuación definidos en el modo educativo.





MODELO CONSTRUCTIVISTA
ANÁLISIS DE RESULTADOS:Consiste en procesar el conjunto de datos, con el objeto de extraer información útil y de esta forma obtener la formulación de las conclusiones.
Los alumnos de 3 años, de la provincia fueron los que lograron mayor rendimiento.

En 6 años de los mejores logros se vieron  en las áreas de lengua y ciencias sociales

En  los 9 años hubo una notable disminución en las áreas de matemáticas y lengua, logrando el mayor rendimiento en las áreas de sociales y naturales.

En el último de secundaria, en este caso Sociales fue la materia de mejor rendimiento siguiendo Lengua y siendo lengua y siendo la más baja matemáticas y naturales.
EVALUACIÓN:Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas.
PIRLS: Evalúa a alumnos de 4 años, tiene como objetivo obtener información sobre el logro en comprensión lectora
TIMSS: evalúa a alumnos de 8 años en las áreas de matemáticas y ciencias, además está diseñado para investigar el entorno cultural, las prácticas de enseñanza, que están asociados  con los logros de los alumnos.
CIVICA EDUCACION: Evalúa a los niños de 9 años: este estudio se centra  en investigar diferentes aspectos de la enseñanza de educación cívica en la escuela.
PISA: Esta dirigida a estudiantes de 15 años: cubre la lectura, matemáticas y ciencias, apuntando a que cada una de estas áreas sea definida, si no en términos de los conocimientos relevantes y la habilidad necesaria para la vida adulta.

DERECHOS A LA EDUCACION DURANTE TODA LA VIDA:El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes, como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria.La educación es un derecho permanente durante toda la vida, que debe extenderse a las etapas que más puedan ayudar a desarrollar el potencial de las personas para vivir vidas plenas en sociedad y realizar actividades económicas productivas.Implica no solamente el derecho a la educación que facilite el despliegue  de las capacidades de las personas.


SISTEMA EDUCATIVO
.MODELO DE EDUCACION BASADO EN REDES: La educación es una actividad social en la que diversas comunidades educativas participan en la generación, validación, extensión y adquisición de conocimientos

La educación es una actividad social en la que diversas comunidades educativas participan en la generación, validación, extensión y adquisición de conocimiento.

El principal patrimonio de una comunidad educativa es el conocimiento q debe ser ampliamente difundido, preservado y actualizado por la comunidad.

El aprendizaje es cada vez más multidisciplinario y el conocimiento se encuentra ampliamente distribuido

La generación y adquisición del conocimiento es personalizada, puede ser individual o colaborativa y ya no se limita en el tiempo ni en el espacio virtuales y físicos

NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO: Educación Preescolar: se estima el 61% de la población entre tres años y la edad anterior a la entrada en la primaria, pero si se considera asistencia por edades específicas, la tasa de escolaridad promedio es de 50%.

Educación primaria: ha alcanzado tasas netas de matrícula que comienzan a proximal la región a la universidad, la generalidad de los países de la región tienen todavía tasas por debajo del 95%.

Educación secundaria: La tasa neta media de la matrícula para América latina es 67%.Poco más del 70% de la población entre 20 y 24 años ha culminado la secundaria baja, que es considerada obligatoria y objeto de universidad por casi todos los países.

Educación superior: Se superaron los 15 millones de estudiantes con un incremento de un 80 % en apenas una década.Población analfabeta de 15 o más años ya es menos de 10% en la región, lo cual supone un considerable avance sobre 20 años atrás.

ESPACIOS Y MEDIOS EDUCATIVOS: No solo se aprende a lo largo de la vida, también  a lo ancho de ella  en la vida misma, en todos los espacios, siendo la escuela apenas  uno de ellos.

La persona aprende en el hogar través de las relaciones de la familia, en la comunidad donde vive, en las pandillas y grupos de amistad, en los contactos con los medios de comunicación social.

En el caso de alfabetización y educación básica de adultos, el principio de articulación de espacios a loa hecho de la vida es clave para el éxito de los programas.
Es una era de crecimiento exponencial de la información y el conocimiento en todos los campos. Los nuevos medios para su producción.

ACCESOSA LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS:La pobreza es la línea divisoria que excluye a grandes mayorías de la sociedad de la nueva información y del conocimiento.Las nuevas tecnologías de información y comunicación, han creados nuevos espacios y contextos de interacción entre los sujetos y con el conocimientos introduciendo nuevas concepciones.
SISTEMA EDUCATIVO
SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES: La educación actual reproduce el desarrollo deformado, reproduce la desigualdad y los privilegios sociales.

Todos los estudios teóricos y la evidencia de los países desarrollados indican existencia de una relación entre la inversión de educación y el desarrollo.
Implica la vinculación y visión integrada de los sistemas y procesos educativos con los otros sistemas y procesos  sociales, en especial con las instituciones políticas y prácticas que alimentan y orientan el rumbo como los efectos de los modelos y procesos de desarrollo de los países.

SUSTENTABILIDAD: Si una sociedad tiene claro que tipo desarrollo desea para sí y a través de que estrategias lograrlo, entonces podría articular políticas educativas que contribuyan a promoverlo.

Implica entonces un mínimo de tres condiciones: un  crecimiento económico con equidad social; la plena participación ciudadana en convivencia pacífica en la diversidad cultural y en armonía con la naturaleza.
MODELO CONSTRUCTIVO
MODELO DE EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA EDUCACIONAL: La definición de evaluación inspiradora del modelo es proceso de delinear obtener y proveer información.En el ámbito de la administración educa nacional, el principal propósito de la evaluación s ayuda a los planificadores y administradores a tomar buenas decisiones en relación con los planes.

CRITERIOS: establecidos, conocidos y compartidos los criterios de excelencia educacional en la comunidad educativa, es recomendable efectuar  un diagnostico que permita tener información sobre la fortaleza.

DIAGNÓSTICOS: compartiendo los criterios  de excelencia educacional en la comunidad educativa, es recomendable efectuar un diagnostico que permita obtener información sobre la fortaleza.

METODO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FÍSICA

Casi todos los cursos de Física general requieren que el estudiante adquiera la habilidad para la solución de problemas.  Los exámenes y tareas miden la habilidad en que se resuelven dichos problemas.  Es requisito escribir un procedimiento ordenado para demostrar dicha habilidad de utilizar, manejar y aplicar las destrezas requeridas para cada unidad.  Al resolver problemas de Física debes proceder ordenadamente.  

Evita perder puntos por no tener un procedimiento ordenado.  Te sugiero que sigas los siguientes pasos:

1. Lee con cuidado el problema.
2. Dibuje un diagrama adecuado con leyendas y ejes de  coordenadas apropiados, si fuera necesario.
3. Una vez examine el problema, identifique el principio o principio físico básico que está implícito en el problema.
4.  Identifica las cantidades dadas en el problema.
5. Identifica la cantidad que debes buscar.
6. Identifique la relación básica y deduzca o identifique una la ecuación que contenga esas cantidades.  
7. Resuelve la ecuación para la desconocida.
8. Sustituye los valores en la ecuación recordando sus unidades y resuélvela.
9. Obtenga un valor numérico.  ¿Tendrá la cantidad de cifras significativas correspondientes? 
10. Coteja que la respuesta tiene unidades correctas.  Para esto conteste lo siguiente:  ¿Concuerdan las unidades?  ¿Hice la conversión?  ¿Estará dimensionalmente correcta mi solución?
11. Coteja el signo y/ dirección  de la respuesta.  Contesta lo siguiente:  ¿Cuán importante es el conocer el signo y explicarlo en mi respuesta.
12. Coteja que tu respuesta sea razonable y responde en oración completa


Esto aplica a todos los ejercicios que resolverás en la clase.  Recuerda una buena tarea debe incluir el procedimiento.  Los objetivos de estas ideas y estrategia es el promover la precisión.  Si dibujas los diagramas adecuadamente evitas tener errores de signo.

MODELO GAVILAN

Aunque inicialmente estos Modelos fueron útiles para estructurar actividades de solución de problemas de información que siguieran un orden lógico y para generar algunas estrategias didácticas para llevarlas a cabo efectivamente, con frecuencia se presentaron en el aula problemas prácticos que se debían atender. Por ejemplo:

  1. Dudas por parte del docente sobre cómo utilizar el Modelo y cómo plantear adecuadamente un problema de información con miras a solucionarlo.
  2. Dificultades para lograr que los estudiantes evaluaran críticamente las fuentes de información y desarrollaran criterios para ello. Así mismo, evitar que al buscar, se conformaran con las primeras páginas Web que encontrara el motor de búsqueda.
  3. Inconvenientes para evitar que los estudiantes “copiaran y pegaran” la información, en lugar de que la leyeran y analizaran.
  4. Dificultades para manejar adecuadamente el tiempo disponible para la investigación.
  5. Obstáculos para supervisar y evaluar cada una de las partes del proceso de investigación.
  6. Y especialmente, se observaba que en muchos casos se resolvía el problema de información pero no se desarrollaba la competencia (CMI)

1.    Estas dificultades evidenciaron la necesidad de un Modelo que explicitará con mayor detalle qué debe hacer el estudiante durante cada uno de sus pasos y definiera estrategias didácticas adecuadas para solucionarlas y para garantizar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la CMI.
Por estas razones, la FGPU decidió construir un Modelo propio que además de ofrecer orientación para resolver efectivamente Problemas de Información, como lo hacen otros Modelos, tuviera como uno de sus propósitos principales ayudar al docente a diseñar y ejecutar actividades de clase conducentes a desarrollar adecuadamente la CMI.


Para lograrlo, se definieron cuatro Pasos fundamentales, cada uno con una serie de subpasos que explicitan las acciones específicas que deben realizar los estudiantes para ejecutarlos de la mejor manera. Como producto de este esfuerzo surgió el Modelo Gavilán
Los cuatro Pasos del Modelo hacen referencia a procesos fundamentales que están presentes en cualquier proceso de investigación, y que, con uno u otro nombre, son comunes a todos los Modelos consultados.

1.- Definir el problema de información
2.- Buscar y evaluar información.
3.-  Analizar la información
4.- Sintetizar la información y utilizarla.

Los Pasos señalan y atienden una capacidad general que el estudiante debe alcanzar, y los subpasos, los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica como requisito para desarrollarla.

EL MODELO GAVILÁN ES EL SIGUIENTE:

PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial
Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial
Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación
Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias
Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1

PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas
Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
Subpaso 2d: Evaluación Paso 2

PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias
Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada
Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias
Subpaso 3d: Evaluación Paso 3

PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación
Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso

A diferencia de otros Modelos como el “Big 6” y el “Ciclo de Investigación”, el anterior no propone, como paso final una evaluación única, en la cual se miran en retrospectiva todos los pasos anteriores. Propone además subpasos de evaluación al completar cada uno de los Pasos, pues en cada uno de ellos se desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes diferentes, que se deben orientar y retroalimentar por separado, sin menoscabar la interdependencia lógica que existe entre un Paso y otro.

Concebir el Modelo como un conjunto de habilidades que pueden evaluarse por separado, permite al docente estructurar actividades cortas enfocadas al desarrollo de una habilidad específica propia de uno de los subpasos o de las habilidades implicadas en todo un Paso. De este modo, el Modelo puede trabajarse en el aula de diversas maneras y no solamente mediante ejercicios que requieran realizar todos los pasos consecutivamente.

Por otra parte, la primera versión del Modelo Gavilán se publicó acompañada de una Metodología específica que compilaba una serie de estrategias didácticas para trabajarlo en el aula, asegurando el desarrollo de la CMI y la solución de los problemas prácticos que se habían observado al aplicar otros modelos. Estas estrategias se diseñaron para plantear, controlar y evaluar de manera sencilla el proceso. Por esta razón, la mayoría de ellas cuentan con diversas herramientas como Plantillas (4), Listas de verificación (2), Organizadores gráficos (2) y Listados de criterios (2), que exigen al estudiante registrar cada una de sus acciones, clarificar conceptos, organizar sus ideas, justificar por escrito sus decisiones, aplicar conocimientos y habilidades y hacer una reflexión conciente sobre lo que está haciendo. Además, permiten optimizar el tiempo disponible, sin sacrificar la calidad formativa de la actividad. A todo lo anterior se le llamó Metodología Gavilán .

Es necesario aclarar que las estrategias didácticas que conforman la Metodología Gavilán, se generaron especialmente para el desarrollo adecuado de investigaciones en las cuales la fuente de información principal es Internet, aunque pueden adaptarse a otros casos si así se requiere.

MODELO GAVILÁN 2.0
Durante los meses posteriores a la publicación de la primera versión del Modelo y la Metodología Gavilán, la FGPU capacitó en estos temas a 25 docentes pertenecientes a las tres instituciones educativas de la ciudad de Cali donde se había trabajado el tema de la CMI con los Modelos “Big 6” y OSLA. Lo anterior con el objeto de darles a conocer la propuesta y recibir retroalimentación de su parte.

Adicionalmente, se trabajaron los Pasos 1 y 2 del Modelo en el grado 9° de básica secundaria de una de estas tres instituciones (Corporación Educativa Popular Liceo de la Amistad), siguiendo las estrategias didácticas de la Metodología Gavilán. El grado estaba compuesto por dos grupos y uno de ellos estuvo a cargo de la docente de Informática de la institución (previamente capacitada) y el otro de un miembro de la Fundación. El objetivo era llevar la propuesta a la práctica y comparar la experiencia en el aula entre la experiencia de un docente en práctica, externo a la Fundación y de un miembro de esta.

Lo anterior se realizó durante 32 sesiones de 45 minutos cada una como parte de la clase de Informática, tiempo este destinado a cubrir el componente de CMI dentro del Currículo de esa asignatura.
A partir de esta experiencia directa con los estudiantes de ese colegio y los comentarios recibidos por parte de los otros docentes que participaron en las capacitaciones, se decidió refinar la propuesta y publicar esta segunda versión del Modelo. Las novedades son las siguientes:

Al trabajar el Modelo en el aula, se hizo evidente que su enseñanza y la adquisición de habilidades en CMI por parte de los estudiantes se facilitaría considerablemente, si se trabajaran previamente algunos conceptos básicos. Estos se describen en la sección de aprestamiento de la Guía de utilización del Modelo Gavilán, acompañados de actividades.
Dado que los docentes aportaron nuevas ideas y estrategias didácticas para aplicar el Modelo en el aula, en esta versión ya no se habla de “Metodología Gavilán” como propuesta única sino de una “compilación de estrategias didácticas” que se dará a conocer a través de la publicación de actividades puntuales para cada Paso y que irá aumentando a medida que se reciban nuevos aportes. Esto favorece la innovación y apropiación por parte de los docentes y el enriquecimiento del Modelo.

Muchos docentes consideraron que era necesario contar con más herramientas para facilitar la aplicación del Paso 1 en el aula. Por esta razón se profundizó la información existente sobre el mismo, mediante la creación de dos documentos centrados en cómo plantear adecuadamente Problemas de Información y en describir sus diferentes tipos a través de una taxonomía. Adicionalmente, se explican con más claridad los objetivos a alcanzar en cada subpaso, los conceptos implicados en ellos y la manera de elaborar un Plan de Investigación y formular Preguntas Secundarias.

Por último, respecto al Paso 2, se complementó el subpaso 2a haciendo referencia a las características de la información. Adicionalmente, se propuso utilizar dos Bitácoras diferentes para los procesos de búsqueda y evaluación de fuentes de información en lugar de una sola como se sugirió inicialmente.

Para obtener toda la información sobre Modelo Gavilán 2.0, consulte la Guía para utilizar el Modelo Gavilán. En ella se explican sus Pasos, aclarando cuáles son las capacidades generales qué buscan desarrollar y cuáles son las habilidades específicas que se deben poner en práctica en cada uno de ellos para alcanzarlas. Adicionalmente, se enlazan actividades con las que se pueden trabajar en el aula.

El Modelo se denominó Gavilán por que de esa manera llamaban cariñosamente a Gabriel Piedrahita durante su infancia.


Adicionalmente, el Gavilán es un ave con una visión muy aguda y una habilidad excepcional para buscar, localizar y cazar, características que simbolizan muy bien el propósito del Modelo Gavilán.